viernes, 18 de septiembre de 2015

¿UN PROCESO DE NEGOCIO?

Como lo comentaba en el post anterior, el concepto de proceso yo lo había escuchado bastante en el entorno laboral y más teniendo en cuenta que la compañía esperaba certificarse en ISO 9001:2008, sin embargo, para mí era indiferente mencionar la palabra proceso en la organización ya que se mencionaban allí como proceso de gestión de clientes, proceso de operaciones, proceso de logística, etc. Y siendo sincero,  es apenas ahora que en las clases de especialización oigo nombrar mucho la palabra proceso de negocio lo cual me causó curiosidad y aprovechando que toqué el tema de proceso, también quise entender a que se referían los profes con los procesos de negocio y la importancia de estos para las organizaciones contemporáneas.

Las empresas u organizaciones que quieren llegar a ser exitosas tienen una herramienta de vital utilidad para su supervivencia y eventual desarrollo, estos son los procesos de negocio, los cuales  no difieren en su esencia a los procesos, tema mencionado en el anterior post del blog, sin embargo, tiene un componente adicional que es el negocio, y se le llama así precisamente porque su foco es el apoyo a las organizaciones de tal manera que las tareas o actividades allí realizadas se concentren en procesos que a la final permitan delimitar el alcance o intervención de los diferentes roles de la organización ante determinado proceso.

Un proceso de negocio se debe entender como un conjunto de actividades que necesitan de recursos y la gestión de estas para el funcionamiento eficaz de las organizaciones. En los procesos de negocio se hace especial énfasis en que las salidas de un proceso, llamadas resultados se convierten con frecuencia en la entrada del siguiente proceso.

Teniendo en cuenta lo que es un proceso de negocio y aprovechando algo del conocimiento adquirido en la ISO/IEC 25000 (SQuaRE), podemos ver un ejemplo en el área informática para el desarrollo de aplicaciones donde: se levantan datos de calidad, que se transforman en información de calidad, que proporcionan requisitos de calidad de un producto de software, que son la entrada de un proceso de análisis de software, que logra como producto los insumos adecuados para un proceso diseño de software, que a su vez es la entrada del proceso de desarrollo de software, que luego será evaluado para garantizar su calidad y así sucesivamente hasta conseguir el software de calidad que satisfaga las necesidades del cliente.

Adicionalmente, el tema de competitividad en las organizaciones hace que estas se vayan ajustando a los rápidos y dinámicos cambios de un mundo globalizado, por lo tanto una empresa interesada en competir a nivel mundial debe tener en cuenta que no basta con invertir grandes cantidades en recursos tecnológicos para lograr al menos mantenerse en el mercado global, sino que debe tener muy claras su necesidades e identificar que herramientas le sirven en su objetivo, estas herramientas pueden ser tanto tecnologías de la información como estándares internacionales.

Un par de ejemplos de estándares internacionales, el mencionado en el anterior ejemplo, ISO/IEC 25000, usado si la compañía ofrece productos de software y además que estos sean de calidad, por otra parte, las ISO 9001, basado en procesos y que busca ofrecer productos o servicios de calidad, aclarando que calidad es sinónimo de satisfacción de las necesidades del cliente. Es evidente que para lograr satisfacer las necesidades de los clientes eficazmente, las organizaciones contemporáneas deben incursionar fuertemente en el mundo de los procesos de negocio ya que se ha comprobado que estos permiten hacer un uso efectivo de las habilidades y aptitudes de sus colaboradores además de optimizar el desarrollo de sus funciones.

Como podemos ver los procesos de negocio se convierten en el eje sobre el cual el talento humano de las organizaciones realiza sus labores, logrando una manera estándar de obtener los resultados esperados a nivel estratégico, lo cual se traducirá en una gran herramienta de apoyo para que las empresas sean más competitivas en un mercado cada vez más globalizado.


Bueno ya para terminar, ahora veo que tal vez en aquella compañía para la que laboré y que finalmente logró su certificación ISO 9001:2008, el termino proceso de negocio, si se debió usar y muchas veces, ya que su uso es vital para las organizaciones y sobre todo si buscan certificarse en gestión de calidad, solo que tal vez para mí no era lo suficientemente relevante porque no entendía el impacto del concepto, pero ahora que lo entiendo veo la importancia de la creación y realización adecuada de los procesos de negocio de las organizaciones contemplando también el aporte desde las herramientas tecnológicas para lograr una mayor interacción de los procesos de negocio con los colaboradores con base en las decisiones a nivel estratégico de las organizaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario