En las últimas clases de Modelado y Gestión de la
Información he escuchado mencionar mucho un par de herramientas, UML y BPM, de
las cuales poco o nada se, por tanto he decidido realizar un par de publicaciones
referentes a entender de una manera general estas dos herramientas útiles de
modelado, a continuación describo lo que es UML.
El Lenguaje Unificado de Modelado
o UML es la especificación más usada del Object Management Group (OMG). UML es el lenguaje de sistemas de software
más usado, permite realizar la descripción de métodos o procesos de un sistema de
manera gráfica para logar visualizar, especificar, construir y documentar dicho
sistema en el que también es posible contemplar aspectos como procesos de
negocio, funciones del sistema, expresiones de lenguajes de programación,
esquemas de bases de datos y compuestos reciclados.
Es importante aclarar que UML no
es una forma de programación como la estructurada o la orientada a objetos, su
función en realidad es la de diagramar la realidad de utilización de un
requerimiento.
UML cuentan con una serie de
diagramas que permiten identificar unos puntos de vista particulares
relacionados con el sistema que es de interés describir. A continuación se
realiza una breve descripción de algunos de estos.
Diagrama de Clases
Describen la estructura estática
de un sistema.
Diagrama de Objetos
Describen la estructura estática
de un sistema en un momento particular y son usados para probar la precisión de
los diagramas de clases.
Diagrama de Casos de Uso
Son descripciones de las acciones de un sistema desde el punto de vista
del usuario.
Diagrama de Estados
Captura la realidad de un objeto que se encuentra en un estado
particular.
Diagrama de Secuencias
El diagrama de secuencias muestra la mecánica de la interacción con
base en tiempos.
Diagrama de Actividades
Son utilizados para modelar el flujo de trabajo interno de una
operación
Diagrama de Colaboraciones
Describe las interacciones entre los objetos en términos de mensajes
secuenciados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario