En un lenguaje común o cotidiano
se tienen a tratar conceptos como datos e información como si se tratasen de
sinónimos, sin embargo, es importante aclarar sus diferencias con el fin de
hacer claridad de estos términos y darle la importancia que cada uno de ellos
tiene.
DATOS
Son un conjunto de símbolos (alfabético o numérico) con
valor de carácter cognitivo que representan hechos concretos los cuales describen
sucesos y entidades. También son una mínima unidad semántica que por sí solos son
irrelevantes a la toma de decisiones.
Algunos ejemplos de dato pueden
ser:
Edad: 25 años
Color Cabello: Castaño oscuro
Estado Civil: Soltera
Altura: 1.65 m
Nombre: Sonia Castañeda
INFORMACIÓN
Es un conjunto de datos ordenados, procesados y analizados
que tienen significado (relevancia,
propósito y contexto) para alguien y es de gran importancia para la toma de
decisiones.
Un par de términos muy
relacionados con la información se describen a continuación:
Contexto: Conjunto de circunstancias que rodean o condicionan un
hecho.
Principios: Se pueden entender como una descripción del contexto o
como una serie de condiciones que dan relevancia a la información obtenida.
Realizando un ejemplo acerca de
información usando los datos obtenidos en el ejemplo anterior tenemos:
Contexto:
Cumplimiento de perfil para aplicar a una vacante como impulsadora en un supermercado
Principios:
- Mujer de edad entre 22 y 28 años
- Cabello de tono oscuro
- Altura mínima requerida: 1.64m
Información:
La Srta. Sonia Castañeda cumple con el perfil para aplicar a la vacante.
Se concluye que a pesar que los
conceptos datos e información son diferentes hay una relación directa entre
ellos, donde los datos son los insumos para luego de una adecuado procesamiento
y análisis de estos se lograr como producto final la información que finalmente
nos permitirá realizar una toma de decisiones con un bajo nivel de
incertidumbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario