La palabra proceso la había
escuchado muchas veces durante mis estudios y sobre todo en el aspecto laboral,
donde era necesario hacer parte del crecimiento de la compañía y una de las
maneras era que se pudiese certificar en la, en ese entonces, ISO 9001:2008. El
concepto parecía estar claro, sin embargo, estando en clases de modelado y
gestión de la información también noté que se mencionaba mucho, por tanto quise
indagar un poco a cerca de lo que era en realidad es un proceso y lo que me
pude encontrar es que definitivamente no es para nada algo netamente académico
u organizacional, sino, que es más cercano y cotidiano de lo que me imaginaba.
A continuación mi reflexión al respecto de lo que es un proceso.
Un proceso es una serie de actividades
relacionadas que se hace para lograr un propósito u objetivo. Los procesos a
pesar que no parezca, nos acompañan desde hace mucho tiempo, tan es así, que
los podemos ver en la naturaleza, donde algunos ejemplos son: el proceso de
erosión en las rocas, el de fotosíntesis en las plantas, el de gestación en los
mamíferos, de metamorfosis en una mariposa, de digestión, del envejecimiento u
otros aspectos cognitivos como el del aprendizaje o incluso la vida misma.
La finalidad de los procesos es
generar transformaciones o cambios a algo para logar un objetivo. Un proceso requiere
de una entrada que es transformada en una salida, lo podemos ver en un proceso
sencillo del campo, como obtener jugo de caña: como entrada del proceso tenemos
varias cañas, que pasan a través de un molino, conocido como trapiche, el cual
tritura la caña para lograr extraer su jugo, que finalmente sería la salida del
proceso. Si se desea, este jugo es luego pasado por un proceso de limpieza y
así sucesivamente pasa por otra serie de procesos para logar como producto
final panela.
Por otro lado, también se pueden
evidenciar los procesos para prestar un servicio, por ejemplo, un reemplazo de
disco duro que presenta problemas en un equipo de escritorio, en el que se
debe, realizar backup de la información, desmontar el viejo disco, montar el
nuevo disco, particionar el nuevo disco, instalar el Sistema Operativo (SO),
actualizar el SO, instalar las aplicaciones, restaurar el backup en el nuevo
disco, sincronizar las aplicaciones. Cada uno de los anteriormente mencionados
son procesos. Pueda que no todo responsable de este mismo servicio lo aplique
del modo planteado, sin embargo, es una buena práctica hacerlo así, para evitar
perder tiempo por no haber realizado cada proceso en el orden correcto.
Es así entonces como he entendido
que a un conjunto de actividades relacionadas se le conoce como proceso y este
a su vez representa una etapa o fase la cual se debe realizar como parte de una
cadena de transformación bien sea para la obtención de un producto o la
prestación de un servicio.
Finalmente puedo decir que lo que
creía conocer acerca de proceso, estaba algo errado, pero ahora que dispongo de
más información al respecto, entiendo que conceptos aparentemente claros, no se
deben dar por sentados, y veo que así me encontraré con otros términos lo
cuales también indagaré, porque comprendo que el hacerlo será parte de mi
proceso de aprendizaje.