Cuando me hablaban de modelado no
se me venía a la cabeza otra cosa más que las típicas modelos que salen en
revistas, programas de televisión y pasarelas, pero ahora que lo aprendo en una
asignatura que hace referencia al modelado y la gestión de la información he querido
comprender el concepto mejor.
En el poco tiempo que llevo
viendo la asignatura he podido entender que un modelo es precisamente una representación
de la realidad y para mi caso particular una representación de un sistema. Este
modelo inicialmente puede ser algo sencillo, una simple interpretación casi que
empírica, este modelo básico nos daría una idea de cómo entendemos el sistema,
sin embargo, sobre este mismo modelo podemos hacer algo llamado iteración, que
consiste en tomar el modelo existente e ir ahondando en un mayor nivel la
información allí contenida. Una vez tenemos esta nueva información es posible
rediseñar nuestro modelo, agregar nuevos elementos y relaciones entre ellos. De
esa forma mediante se van realizando nuevas iteraciones el modelo queda mejor
alimentado y por ende como resultado una representación más próxima a la
realidad.
Es así que entendí que aquellas modelos
que aparecen en revistas y programas de televisión son una representación equivocada
y artificial, de un sistema llamado Barbie y no de la vecina, la amiga, la
compañera, la ama de casa, la mujer de a pie, la guerrera y luchadora, la mujer
real, con la que tenemos contacto diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario