domingo, 16 de agosto de 2015

¿Qué es Modelar y Gestionar la Información?

Modelar Información:
Es un proceso natural que hacemos los seres humanos desde el primer momento desde nacer, básicamente es dar sentido al mundo, dar sentido a aquello que nos rodea. No es que tengamos un modelo del mundo, somos nuestro propio modelo del mundo, somos el resultado de convertir, la experiencia de vivir, en sentido; en conocimiento; la información; en saber hacer; en saber cómo proceder y además lo seguimos haciendo. Es un proceso natural, dinámico y continuo. El proceso de modelar es identificar lo que funciona bien para mejorar y también identificar lo que NO funciona bien para cambiarlo.

Todo el conocimiento humano se estructura bajo infinidad de modelos, pero el informático debe tener la capacidad  de simplificar estos modelos y ser capaz de expresarlos en “el papel” y aplicarlos en el desarrollo del software.

El informático (analista), en su tarea de modelar debe ser consciente de los tres mundos en los que debe “vivir y trabajar”. En primer lugar, está el MUNDO 1, este es el mundo que le rodea y que debe modelar, es un mundo complejo con infinidad de subsistemas relacionados entre sí (no isolados). De este mundo el informático estará interesado en un segmento del mismo, normalmente, la EMPRESA.

Por otro lado está el MUNDO 3, el  mundo “del saber humano” o de los modelos. Y en medio de los dos mundos, el MUNDO 2, que es el informático con sus órganos sensoriales y de percepción, su experiencia, su conocimiento, etc.

Además el informático vive en el mundo 1 luego en cierta manera el mundo 2 está dentro del mundo 1.

Las acciones fundamentales que hace el informático para modelar son:

  • Observar el mundo 1.
  • Extraer casos, peculiaridades (proceso de inducción).
  • Exportarlas al mundo 3.
  • Verificación del modelo


Tal como se muestra en la siguiente imagen:




Gestionar Información:
Gestionar información es ir en busca de nuevos significados, análisis, aplicar el principio de que el todo, es más que la suma de las partes. Es producir un impacto en el ambiente de cualquier organización.
Es un proceso que debe estar presente en cada uno de los pasos de la organización, es un proceso y a la vez un subproceso. Requiere acción, decisión y evaluación.
Mediante la gestión se proporcionan los recursos de información necesarios para una buena toma de decisiones, se desarrollan nuevos conocimientos que posibilitan calidad y eficiencia en los servicios y productos de las organizaciones.


Un Sistema de Gestión de Información permite la gestión de los recursos de información tanto internos como externos. Su finalidad es generar servicios y productos que respondan a las necesidades y sobrepasen las expectativas de los usuarios, posibilitando que el sistema trabaje eficientemente y económicamente a la vez. El Sistema de Gestión de Información aprovecha al máximo sus recursos de información en función de la mejora continua y de la toma de decisiones organizacional a todos los niveles jerárquicos desde la cúspide estratégica hasta la base operativa.


Modelar y Gestionar la Información se puede entender como los procesos de representar de una manera simple  el mundo real, y procurar un uso adecuado de los recursos necesarios buscando mejorar la toma de decisiones conforme a la planeación estratégica de las organizaciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario